Vender cursos online se ha convertido en una de las formas más atractivas de emprender como autónomo. Tanto si eres experto en un área como si tienes habilidades prácticas, puedes transformar tus conocimientos en ingresos estables. Pero para hacerlo legalmente, necesitas cumplir ciertos requisitos como trabajador por cuenta propia.
🎯 ¿Por qué es buena idea vender cursos online?
- Es un negocio escalable: puedes generar ingresos incluso mientras duermes.
- Baja inversión inicial: con una buena cámara, micrófono y plataforma, puedes empezar.
- Alta demanda: la formación online sigue creciendo, especialmente en nichos concretos.
- Flexibilidad total: tú decides el contenido, el precio y el ritmo de trabajo.
📋 ¿Qué pasos debo seguir para vender cursos online como autónomo?
1. Darte de alta como autónomo
Debes registrarte en Hacienda y en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia. Al darte de alta en Hacienda, deberás seleccionar un epígrafe del IAE como:
- 826: “Enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional”
- 899: “Otros profesionales relacionados con la enseñanza”
2. Emitir facturas correctamente
Cada curso que vendas debe ir acompañado de una factura con:
- Tus datos y los del cliente (si aplica)
- Fecha, descripción del curso y precio
- IVA (habitualmente al 21%) e IRPF si corresponde (en función del destinatario)
3. Elegir una plataforma adecuada
Puedes vender desde tu propia web o usar plataformas como:
- Hotmart
- Teachable
- Udemy
- Kajabi
- Thinkific
Asegúrate de entender sus comisiones, métodos de cobro y condiciones fiscales si están fuera de la UE.
4. Declarar impuestos trimestral y anualmente
Como autónomo tendrás que presentar modelos como:
- Modelo 303 (IVA)
- Modelo 130 (IRPF)
- Modelo 390 (resumen anual de IVA)
- Modelo 100 (declaración de la renta)
🛡️ ¿Necesito algún tipo de seguro o protección legal?
No es obligatorio, pero sí recomendable contar con:
- Seguro de responsabilidad civil profesional
- Protección de datos (cumplimiento RGPD si manejas datos personales)
- Términos y condiciones claros en tu web de formación
🌍 ¿Y si vendo cursos a clientes fuera de España?
En ese caso, deberás declarar el IVA en función del país del comprador. Si vendes a particulares dentro de la UE, puede que debas aplicar el IVA del país del cliente y registrarte en el sistema OSS (One Stop Shop). Para ventas fuera de la UE, pueden estar exentas de IVA, aunque hay que justificarlo.
👉 Conclusión: una opción que te brinda flexibilidad total
Vender cursos online como autónomo es una gran oportunidad de negocio, pero también conlleva ciertas obligaciones fiscales y administrativas.
En Alta de Autónomo te ayudamos a darte de alta, emitir tus primeras facturas y gestionar todos los trámites sin complicaciones. ¡Empieza tu camino como formador digital hoy mismo!