Si vas a darte de alta como autónomo y quieres hacerlo de la forma más rápida y sencilla posible, el Modelo 037 puede ser tu mejor opción. Es una versión simplificada del Modelo 036, pero no todos pueden utilizarlo.
En este artículo te explicamos qué es el Modelo 037, para qué sirve, quién puede presentarlo y cómo hacerlo correctamente en 2025.
🤔 ¿Qué es el Modelo 037?
El Modelo 037 es una versión simplificada del Modelo 036, utilizado para presentar la declaración censal ante la Agencia Tributaria. Con este formulario puedes darte de alta, modificar o darte de baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
Está diseñado exclusivamente para personas físicas (autónomos) que cumplan ciertos requisitos y permite realizar el trámite de forma más ágil que con el modelo completo.
🧾 ¿Para qué sirve el Modelo 037?
Con el Modelo 037 puedes:
- Darse de alta como autónomo en Hacienda
- Modificar tus datos fiscales (domicilio, actividad económica, régimen de IVA, etc.)
- Comunicar la baja en tu actividad económica
Importante: este modelo no sustituye al alta en la Seguridad Social, que se realiza con el Modelo TA.0521.
📝 ¿Quién puede presentar el Modelo 037? Requisitos
Solo pueden presentar el Modelo 037 las personas físicas (autónomos) que cumplan todos los siguientes requisitos:
- No actuar por medio de un representante
- Tener domicilio fiscal en España
- No formar parte de ningún régimen especial del IVA (excepto recargo de equivalencia o simplificado)
- No realizar operaciones intracomunitarias
- No realizar importaciones ni exportaciones fuera de la UE
- No estar inscritos en el registro de devolución mensual del IVA
- No estar obligados a presentar declaraciones periódicas por retenciones
Si no cumples alguno de estos puntos, deberás utilizar el Modelo 036.
🤷 ¿Cuál es la diferencia entre el Modelo 037 y el Modelo 036?
📌 Ejemplo de factura con IVA e IRPF (2025)
Profesional freelance (diseñador gráfico) que factura a una empresa:
No podrás usar el Modelo 037 si:
- Tienes un representante
- Estás en régimen especial de IVA (agricultura, recargo de equivalencia…)
- Realizas operaciones intracomunitarias
- Tienes obligaciones por retenciones
🤝 ¿Cómo se presenta el Modelo 037?
Puedes presentarlo de dos formas:
1. Online (recomendado)
- A través de la sede electrónica de la AEAT
- Con certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico
- Rápido, seguro y con acuse de recibo inmediato
2. Físicamente
- En una oficina de la Agencia Tributaria
- Presentando el formulario impreso y firmado
- Solo si no estás obligado a usar medios telemáticos
📌 ¿Qué datos se deben incluir?
Cuando presentas el Modelo 037, deberás indicar:
- Datos personales y domicilio fiscal
- Actividad económica (epígrafe del IAE)
- Régimen de IVA y de IRPF
- Fecha de inicio de actividad
- Obligaciones fiscales (modelo 303, 130, 111, etc.)
Ojo: si vas a emitir facturas, asegúrate de marcar la casilla correspondiente para declarar tus obligaciones en IVA e IRPF.
📆 ¿Cuándo se debe presentar el Modelo 037?
- Alta: antes de iniciar la actividad
- Modificación: cuando cambies datos fiscales, actividades, regímenes…
- Baja: al cesar tu actividad como autónomo
📑 Documentación necesaria
- DNI o NIE
- Número de la Seguridad Social (si ya estás dado de alta)
- Epígrafe del IAE correspondiente
- Certificado digital o Cl@ve PIN (si lo presentas online)
👉 Conclusión: el modelo 037 es vital para los autónomos
El Modelo 037 es la forma más simple de comunicar tu alta, baja o modificación en Hacienda si eres autónomo y cumples los requisitos.
¿Quieres darte de alta como autónomo sin complicaciones? En Alta de Autónomo te ayudamos paso a paso con el Modelo 037 y todo el proceso de alta. ¡Empieza hoy mismo!