Establecer correctamente tus precios como autónomo es una de las decisiones más importantes para la viabilidad y sostenibilidad de tu negocio. Cobrar demasiado poco puede hacerte trabajar a pérdida; cobrar de más puede alejar a posibles clientes. A continuación, te guiamos paso a paso para encontrar el equilibrio justo.
💰 Calcula tus costes y necesidades mínimas
Antes de poner precios, tienes que saber cuánto necesitas ingresar para cubrir:
- Gastos fijos mensuales (cuota de autónomo, alquiler, herramientas, software, internet…)
- Impuestos y retenciones (IRPF, IVA…)
- Tiempo no facturable (administración, formación, captación de clientes)
- Tus necesidades personales (sueldo digno)
Consejo: usa una hoja de cálculo para estimar tu coste/hora real.
🕒 Determina tu tarifa por hora o por proyecto
Una vez que conoces tus costes y objetivos, define tu tarifa base. Puedes:
- Calcular una tarifa por hora
- Estimar un precio por proyecto completo
- Ofrecer paquetes cerrados o mensuales
Recuerda: tu tarifa debe cubrir no solo tu trabajo, sino también tus tiempos improductivos.
📊 Analiza a tu competencia
Investiga cuánto cobran otros profesionales en tu sector, zona o nicho. Así sabrás si estás dentro del rango de mercado o si necesitas ajustar:
- Consulta webs de freelancers (Malt, Fiverr, Freelancer…)
- Pide presupuestos como cliente ficticio
- Habla con otros autónomos de confianza
Ojo: no se trata de copiar precios, sino de tener referencias realistas.
📦 Añade valor percibido a tu oferta
Tus precios deben reflejar no solo lo que haces, sino el valor que aportas:
- ¿Eres especialista en un nicho?
- ¿Tienes experiencia o formación relevante?
- ¿Ofreces rapidez, calidad, garantía o trato personalizado?
Importante: el cliente no paga solo por tu tiempo, sino por el resultado que obtiene.
🧾 No olvides los impuestos
Recuerda que tus precios deben tener en cuenta:
- El 15% de IRPF (o 7% si acabas de empezar)
- El 21% de IVA en la mayoría de sectores
- Posibles retenciones, seguros u otros costes indirectos
Nota: una buena práctica es separar en tu presupuesto el precio neto del total con impuestos.
🤝 Ajusta según cliente y contexto
En algunos casos puedes:
- Aplicar descuentos por volumen o fidelidad
- Cobrar un plus por urgencia o servicios premium
- Negociar tarifas mensuales o por resultados
Siempre con una estrategia clara: no regales tu trabajo, valora tu tiempo y esfuerzo.
👉 Conclusión: fija tus precios para maximizar tus beneficios
Fijar precios no es una ciencia exacta, pero sí una estrategia que marca el rumbo de tu actividad.
En Alta de Autónomo te ayudamos a calcular tus costes, estimar tu tarifa ideal y organizar tus finanzas desde el primer día. ¡Emprende con criterio y con seguridad!