Si estás empezando como autónomo, probablemente te suenen mucho estas siglas: IVA e IRPF. Pero ¿sabes realmente qué significan, para qué sirven y cómo te afectan en tus facturas y declaraciones?
Aquí te explicamos, de forma clara y sencilla, en qué se diferencian.
💡 ¿Qué es el IVA?
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Lo que debes saber:
- Lo paga el cliente, pero tú lo recaudas como autónomo.
- En cada factura debes añadir el porcentaje correspondiente (habitualmente un 21 %).
- Cada trimestre presentas el modelo 303 para declarar el IVA repercutido (el que cobras) y el IVA soportado (el que pagas en tus compras).
- El resultado será a pagar o a devolver.
Ejemplo: Facturas 1.000 € + 21 % de IVA → Recaudas 1.210 €. Ese 210 € se lo debes a Hacienda (salvo compensaciones).
🧾 ¿Qué es el IRPF?
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto directo que grava tus beneficios. Es decir:
- Lo pagas tú, como autónomo, según tus ingresos netos (ingresos – gastos).
- En las facturas a empresas o profesionales, se retiene un porcentaje (habitualmente el 15 %) que ellos ingresan a Hacienda por ti.
- Declaras el IRPF con el modelo 130 (estimación directa) o 131 (módulos), y con la declaración anual del IRPF (modelo 100).
Ejemplo: Si facturas 1.000 € y aplicas un 15 % de IRPF, cobras solo 850 €, y los 150 € van directamente a Hacienda.
📊 ¿Cómo afectan a tus facturas?
Al emitir facturas como autónomo, debes tener en cuenta:
- A particulares: aplicas solo IVA, no IRPF.
- A empresas o profesionales: aplicas IVA e IRPF.
Factura a empresa:
- Base imponible: 1.000 €
- +21 % IVA: +210 €
- –15 % IRPF: –150 €
- Total a cobrar: 1.060 €
🧮 ¿Y cómo los gestionas trimestralmente?
- IVA: Modelo 303 (trimestral) y modelo 390 (resumen anual).
- IRPF:
- Modelo 130 (si no retienes IRPF en facturas).
- Modelo 111 (si pagas IRPF por tus colaboradores).
- Modelo 100 (declaración de la renta anual).
🚨 Errores comunes que debes evitar
- No aplicar IRPF en facturas a empresas.
- No distinguir bien IVA repercutido y soportado.
- Confundir IVA con beneficio: el IVA no es tuyo, es de Hacienda.
- Olvidar presentar trimestrales, aunque no hayas tenido ingresos.
👉 Conclusión: dos impuestos que te acompañarán siempre
El IVA y el IRPF son dos impuestos fundamentales en la vida de cualquier autónomo. Aunque se aplican de forma distinta, ambos requieren control y cumplimiento riguroso.
Si no quieres equivocarte o perder dinero, en Alta de Autónomo te ayudamos a facturar, presentar impuestos y dormir tranquilo cada trimestre.