Montar una tienda online es una de las formas más efectivas de emprender en la era digital. Ya sea para vender productos físicos, digitales o incluso servicios, cada vez más autónomos deciden abrir su e-commerce y comenzar a generar ingresos por Internet. Pero, ¿qué pasos legales y fiscales debes seguir en España?
🧾 Paso 1: Darte de alta como autónomo
Antes de vender nada online, necesitas darte de alta como autónomo:
- Hacienda: elige un epígrafe del IAE adecuado, como:
- 665: Comercio al por menor por Internet
- 849.5: Servicios de intermediación comercial
- Seguridad Social: debes inscribirte en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
💡 Consejo: puedes darte de alta gratis en Hacienda y Seguridad Social con ayuda de Alta de Autónomo.
🛍️ Paso 2: Elegir una plataforma para tu tienda online
Existen muchas opciones para crear tu tienda online sin necesidad de saber programar:
- Shopify: fácil de usar, todo en uno.
- WooCommerce (WordPress): muy flexible y personalizable.
- Wix / Squarespace: ideal para pequeños catálogos.
- PrestaShop: solución potente para tiendas más grandes.
- Etsy / Amazon / eBay: si quieres vender en marketplaces ya consolidados.
Asegúrate de que tu tienda cumpla con la normativa europea de protección de datos (RGPD) y con una política de cookies y condiciones de venta claras.
💳 Paso 3: Métodos de pago y facturación
Debes ofrecer métodos de pago seguros como:
- Tarjeta bancaria (Stripe, Redsys, etc.)
- PayPal
- Bizum o transferencia bancaria
Y emitir facturas legalmente con:
- Datos completos del emisor y cliente
- Fecha, descripción y precio del producto
- IVA (normalmente 21%)
- Retención IRPF si corresponde (normalmente no aplica en e-commerce de productos físicos)
📦 Paso 4: Logística y envíos
La experiencia de compra es clave para fidelizar clientes. Define:
- Métodos y plazos de envío
- Costes (¿gratis a partir de cierto importe?)
- Devoluciones y reembolsos
- Almacén propio o dropshipping (en este caso, ten en cuenta la responsabilidad como vendedor)
📈 Paso 5: Declaraciones fiscales
Como autónomo, deberás presentar:
- Modelo 303 (trimestral de IVA)
- Modelo 130 (IRPF trimestral si no estás en módulos)
- Modelo 390 (resumen anual de IVA)
- Modelo 100 (declaración de la renta anual)
Y si vendes fuera de España, deberás declarar el IVA adecuadamente o acogerte al régimen OSS para simplificar la tributación intracomunitaria.
🌍 ¿Y si vendo al extranjero?
- Si vendes dentro de la UE a consumidores, debes aplicar el IVA del país del cliente si superas ciertos umbrales.
- Si vendes fuera de la UE, normalmente la operación está exenta de IVA.
- Si vendes a empresas extranjeras con NIF intracomunitario, la venta puede estar exenta de IVA (operación intracomunitaria).
🔒 Aspectos legales esenciales
Para cumplir con la legislación:
- Publica un aviso legal, política de privacidad, política de cookies y condiciones de compra.
- Cumple con la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios y el RGPD.
- Si recoges datos personales, regístralos y protégelos según la normativa vigente.
👉 Conclusión: crea tu tienda online fácilmente y empieza a facturar
Crear una tienda online como autónomo es más fácil de lo que parece, pero conlleva una serie de pasos legales y fiscales que no debes pasar por alto.
En Alta de Autónomo te ayudamos a darte de alta, facturar, cumplir con Hacienda y gestionar tu negocio online desde el primer día. ¡Lánzate al comercio electrónico con el respaldo de expertos!