Calcular tu pensión como autónomo no es tan automático como para un asalariado. La cuantía que recibirás cuando te jubiles depende directamente de tus bases de cotización a lo largo de tu vida laboral. Si eres autónomo, planificar tu jubilación es clave para evitar sorpresas desagradables.
A continuación, te explicamos cómo funciona el sistema y cómo puedes hacer un cálculo orientativo de tu pensión.
🧮 ¿De qué depende la pensión de un autónomo?
La pensión de jubilación que cobra un autónomo depende de tres factores fundamentales:
- ✅ Los años cotizados (mínimo 15 para tener derecho a pensión contributiva).
- ✅ La base de cotización media durante los últimos años (25 años en 2025).
- ✅ La edad de jubilación (67 años o 65 si has cotizado al menos 38 años).
📊 ¿Cómo se calcula la pensión?
Para estimar tu pensión, la Seguridad Social aplica esta fórmula:
- Base reguladora = suma de las bases de cotización de los últimos 25 años ÷ 350.
- Porcentaje aplicable:
- Si has cotizado 15 años: recibirás el 50% de la base reguladora.
- A partir de ahí, aumenta progresivamente hasta el 100% con al menos 36 años y medio cotizados.
Ejemplo:
Si tu base media de cotización ha sido de 1.100 €/mes y has cotizado 25 años, cobrarás un 78% aprox. → unos 858 €/mes.
🕒 ¿Cuántos años tengo que cotizar para cobrar la pensión máxima?
Para cobrar el 100% de la pensión necesitas:
- 36 años y 6 meses cotizados si te jubilas a los 65.
- O bien 67 años de edad con al menos 15 años cotizados.
Y para llegar a la pensión máxima (unos 3.200 € en 2025 aprox.), deberías cotizar durante casi toda tu carrera a la base máxima (más de 4.720 €/mes).
💡 ¿Puedo mejorar mi futura pensión?
¡Sí! Aquí algunos consejos:
- Aumenta tu base de cotización cuanto antes, especialmente en la última etapa laboral.
- Cotiza de forma ininterrumpida, evitando lagunas o períodos sin cotización.
- Consulta cada año tu informe de vida laboral y el simulador de pensión de la Seguridad Social.
- Ahorra de forma privada a través de planes de pensiones, PIAS o inversiones.
🧾 ¿Cómo consultar tu pensión estimada?
Puedes hacerlo en el portal Tu Seguridad Social (con Cl@ve, certificado digital o DNIe). Allí verás:
- Tu base de cotización histórica.
- Los años cotizados.
- Una estimación orientativa de tu futura pensión.
IMPORTANTE: Accede aquí al simulador oficial
🧠 ¿Y si he sido autónomo y asalariado?
Tus cotizaciones se suman siempre que no se superpongan. El cálculo se hará unificando tus períodos y bases de ambos regímenes (RETA + Régimen General). Eso sí, la base total no podrá superar el tope máximo.
👉 Conclusión
Calcular tu pensión como autónomo te permite planificar tu futuro con realismo. Si necesitas orientación para mejorar tu base de cotización o hacer una planificación fiscal y financiera eficiente, en Alta de Autónomo te ayudamos paso a paso. ¡Empieza a construir tu jubilación hoy!