¿Qué cubre la baja médica como autónomo?

Cuando un autónomo cae enfermo o sufre un accidente, no puede simplemente “pedirse la baja”. Aunque el proceso y las prestaciones existen, es muy distinto al de un trabajador por cuenta ajena.

En este artículo te explicamos qué cubre la baja médica como autónomo, cuánto puedes cobrar, cómo solicitarla y durante cuánto tiempo.

🤒 ¿Qué es la baja médica para autónomos?

La baja médica o incapacidad temporal es una prestación que cubre la pérdida de ingresos del autónomo mientras no puede trabajar por motivos de salud, ya sea por enfermedad común, accidente no laboral o accidente laboral.

📅 ¿Desde cuándo se cobra la baja?

Depende del motivo:

  • Enfermedad común o accidente no laboral: desde el cuarto día de la baja médica.
  • Accidente de trabajo o enfermedad profesional: desde el día siguiente a la baja.

El autónomo debe seguir pagando la cuota a la Seguridad Social durante toda la baja, excepto en caso de accidente laboral o enfermedad profesional, donde puede solicitar la exoneración del pago de cuotas desde el segundo mes.

💰 ¿Cuánto se cobra estando de baja?

Las prestaciones económicas dependen de la base de cotización:

  • Enfermedad común:
    • Del día 4 al 20: 60 % de la base reguladora.
    • A partir del día 21: 75 %.
  • Accidente laboral o enfermedad profesional:
    • Desde el día siguiente: 75 % de la base reguladora.

💡 Ejemplo: si tu base es de 1.000 €, cobrarías:

  • 600 €/mes (enfermedad común entre día 4 y 20)
  • 750 €/mes (a partir del día 21 o desde el inicio si es accidente laboral)

📄 Requisitos para acceder a la baja

  • Estar dado de alta en el RETA.
  • Estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
  • Haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años (solo para enfermedad común).
  • Haber contratado la cobertura por contingencias comunes y/o profesionales.

🏥 ¿Qué cubre la Seguridad Social en una baja médica?

La Seguridad Social cubre:

  • Una prestación económica mensual.
  • En algunos casos, exoneración de cuotas (accidente laboral).
  • Asistencia sanitaria a través del sistema público.

No cubre:

  • La pérdida de clientes.
  • La sustitución profesional.
  • La gestión del negocio en tu ausencia.

🧑‍⚕️ ¿Qué pasa si eres autónomo societario?

Los autónomos societarios también tienen derecho a baja, pero la gestión es más compleja. Si el autónomo realiza funciones administrativas o representa legalmente a la empresa, se debe justificar la suspensión real de su actividad.

👉 Conclusión: sí, tienes derecho a la baja médica como autónomo

Estar de baja como autónomo en España en 2025 es posible y necesario en caso de enfermedad, pero conlleva trámites y requisitos.

En Alta de Autónomo te ayudamos a tramitar tu alta correctamente para que cuentes con todas las coberturas, y te asesoramos en cada paso si necesitas solicitar la prestación por baja médica. ¡Déjalo en manos de expertos!

Scroll al inicio