Muchos artistas en España deciden emprender su carrera profesional como autónomos para tener libertad creativa, gestionar sus propios proyectos y monetizar su talento. Sin embargo, el proceso puede parecer confuso si no sabes por dónde empezar. Aquí te dejamos una guía clara y práctica para hacerlo.
📋 Paso 1: Define tu actividad artística
Antes de darte de alta, piensa en qué servicios o productos vas a ofrecer: ilustraciones, música, teatro, diseño, fotografía, artes plásticas, etc. Esto determinará el epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) en el que deberás registrarte.
🧾 Paso 2: Alta en Hacienda
Debes presentar el Modelo 036 o 037 para darte de alta como autónomo en Hacienda. Aquí declararás tu actividad artística, el régimen de IVA aplicable (si corresponde) y tus obligaciones fiscales.
🛡️ Paso 3: Alta en la Seguridad Social
Tienes que inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Como artista autónomo, pagarás una cuota mensual (que puede acogerse a la tarifa plana si es tu primera vez) y tendrás acceso a prestaciones como jubilación, baja médica y maternidad/paternidad.
💡 Paso 4: Ten en cuenta el IVA y el IRPF
En el caso de los artistas, no todas las actividades llevan IVA. Por ejemplo, ciertos servicios culturales están exentos. Además, al emitir facturas tendrás que aplicar la retención de IRPF (generalmente el 7% los primeros 3 años, luego el 15%).
🎭 Paso 5: Derechos de autor y propiedad intelectual
Si generas obras propias (canciones, libros, pinturas, etc.), recuerda registrar tus creaciones para proteger tu propiedad intelectual. Además, puedes percibir ingresos por derechos de autor, que también tributan como rendimientos de actividad.
📚 Paso 6: Contabilidad y facturación
Aunque seas artista, la parte administrativa es inevitable. Tendrás que llevar un control de facturas emitidas y recibidas, presentar declaraciones trimestrales y anuales, y cumplir con tus obligaciones fiscales.
🚀 Paso 7: Busca asesoramiento especializado
Muchos artistas pierden tiempo y dinero por no llevar bien sus gestiones fiscales y legales. Contar con una asesoría online que entienda tus necesidades como autónomo creativo puede marcar la diferencia.
👉 Conclusión: ser artista también puede ser rentable
Hacerse autónomo como artista es un paso valiente para vivir de tu pasión. Con la orientación adecuada, podrás dedicar más tiempo a tu creatividad y menos a los trámites.
En Alta de Autónomo te ayudamos en todo el proceso de alta, gestión fiscal y contable, para que tu talento brille sin preocupaciones.