¿Cómo ser autónomo como community manager?

Trabajar como community manager freelance es una de las salidas profesionales más populares del entorno digital. Cada vez más marcas necesitan mejorar su presencia en redes sociales, lo que convierte esta profesión en una gran oportunidad para quienes quieren ser su propio jefe. Si estás pensando en darte de alta como autónomo en este campo, aquí tienes todo lo que necesitas saber.

📲 ¿Qué hace un community manager autónomo?

Un community manager autónomo se encarga de:

  • Gestionar y dinamizar comunidades en redes sociales.
  • Crear contenido atractivo (posts, vídeos, reels…).
  • Monitorizar la actividad online de la marca.
  • Responder a los usuarios.
  • Diseñar estrategias de crecimiento y engagement.
  • Analizar resultados mediante herramientas como Meta Business, Hootsuite o Metricool.

A diferencia de un CM asalariado, el freelance trabaja por proyectos o clientes, gestionando varias marcas a la vez.

📋 Requisitos para ser community manager por cuenta propia

Para ejercer legalmente como community manager freelance en España, necesitas:

  • ✅ Darse de alta como autónomo en Hacienda (modelo 036 o 037).
  • ✅ Registrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • ✅ Elegir el epígrafe del IAE correspondiente (normalmente el 751: “Servicios de publicidad y relaciones públicas”).
  • ✅ Emitir facturas con IVA (21%) y retención de IRPF (7% si es tu primer año o 15% si ya has superado los tres primeros).

🧾 ¿Cómo facturar como community manager?

Tus facturas deben incluir:

  • Datos fiscales tuyos y del cliente.
  • Número de factura.
  • Fecha.
  • Descripción del servicio.
  • Base imponible.
  • IVA (21%).
  • Retención IRPF si corresponde.

Es fundamental llevar un control de tus ingresos y gastos, y presentar trimestralmente los modelos 303 (IVA), 130 (IRPF) y el resumen anual 390.

🧠 ¿Qué habilidades necesita un CM freelance?

Además del conocimiento técnico de redes sociales, un buen community manager autónomo necesita:

  • Creatividad para crear contenido atractivo.
  • Capacidad de análisis para interpretar métricas.
  • Buena redacción y dominio del lenguaje visual.
  • Empatía y gestión de crisis.
  • Organización y multitarea, al gestionar varios clientes.

También es aconsejable tener conocimientos de publicidad en redes (Meta Ads, TikTok Ads, LinkedIn Ads…).

🧰 Herramientas esenciales para tu trabajo

Estas son algunas herramientas que todo community manager autónomo debería conocer o utilizar:

  • Canva o Adobe Express (diseño gráfico rápido).
  • Metricool o Hootsuite (planificación y análisis).
  • ChatGPT o Copy.ai (generación de textos e ideas).
  • Trello o Notion (gestión de tareas).
  • CapCut o InShot (edición de vídeo en móvil).

💼 ¿Cuánto cobra un community manager freelance?

Los precios varían mucho según experiencia, sector y tipo de cliente. Algunos rangos orientativos:

  • ✅ Gestión básica de 1 red social: desde 150 €/mes.
  • ✅ Paquete completo de redes + estrategia: entre 400 € y 1.200 €/mes.
  • ✅ Gestión de crisis, informes o campañas de publicidad: servicios adicionales con tarifas aparte.

📉 ¿Y qué pasa si me doy de baja o enfermo?

Como cualquier autónomo, si te das de baja por enfermedad, puedes acceder a la prestación por incapacidad temporal. También puedes contratar un seguro de baja laboral para cubrir tus ingresos mientras no trabajes.

👉 Conclusión: community manager es sinónimo de libertad

Ser autónomo como community manager es una opción ideal si buscas libertad profesional y tienes pasión por las redes.

En Alta de Autónomo te ayudamos a darte de alta paso a paso, sin complicaciones ni papeleo. ¡Confía en nosotros y empieza hoy mismo tu aventura freelance!

Scroll al inicio