Emprender como autónomo implica muchos gastos al principio, pero también existen beneficios fiscales que pueden ayudarte.
Uno de los más importantes es la deducción por inicio de actividad, una ayuda fiscal que permite pagar menos impuestos en los primeros años. Si estás empezando, este artículo te interesa.
🧾 ¿En qué consiste la deducción por inicio de actividad?
Se trata de una reducción en el IRPF destinada a autónomos que inician su actividad económica. Esta deducción permite aplicar una tributación reducida en tus primeros ejercicios como profesional por cuenta propia, ayudándote a aliviar la carga fiscal mientras tu negocio despega.
🧑💼 ¿Quién puede beneficiarse?
Para poder aplicar esta deducción, debes cumplir los siguientes requisitos:
- No haber ejercido ninguna actividad económica en el año anterior.
- Darse de alta en Hacienda y en el RETA como nuevo autónomo.
- Tributar en estimación directa (normal o simplificada), no en módulos.
- Realizar una actividad económica efectiva, no solo facturar puntualmente.
💸 ¿Cuál es la deducción aplicable?
La deducción consiste en aplicar un tipo reducido del 7 % de IRPF en tus facturas, en lugar del 15 % habitual, durante el año de inicio y el siguiente.
🔍 Ejemplo: si facturas 10.000 €, pagarás 700 € de IRPF en lugar de 1.500 €, lo que supone un ahorro de 800 €.
Esta retención del 7 % se aplica al emitir tus facturas a clientes profesionales o empresas.
📆 ¿Durante cuánto tiempo se aplica?
Podrás aplicar esta deducción durante:
- El primer año natural de actividad como autónomo.
- Y el año siguiente completo, siempre que mantengas los requisitos.
No es necesario notificarlo a Hacienda, simplemente se aplica directamente en tus facturas (aunque debes indicarlo correctamente en el modelo 130 si haces pagos fraccionados).
🧮 ¿Qué pasa si no aplico la deducción?
Si no la aplicas en las facturas desde el inicio, perderás ese beneficio fiscal. Por eso es fundamental hacerlo bien desde el primer día. También es importante declarar correctamente los ingresos y retenciones en los modelos trimestrales y anuales (130 y 100).
🛑 ¿Qué errores debes evitar?
- Aplicar el 7 % sin cumplir los requisitos, lo que puede derivar en sanciones.
- Olvidar incluir la retención en tus facturas.
- No llevar un control contable adecuado para justificar la actividad económica.
👉 Conclusión: menos IRPF al empezar tu actividad
La deducción por inicio de actividad es una herramienta útil para pagar menos impuestos como autónomo en tus primeros años.
Si quieres asegurarte de aplicarla correctamente y evitar errores con Hacienda, en Alta de Autónomo te ayudamos a gestionar todo el proceso sin complicaciones.