Ayudas para mujeres autónomas

El emprendimiento femenino en España sigue creciendo, y cada vez son más las mujeres que deciden lanzarse como autónomas.

Por ello, existen diversas ayudas y bonificaciones específicas para fomentar la igualdad de oportunidades y apoyar la conciliación laboral y personal.

Si estás pensando en hacerte autónoma o ya lo eres, esto te interesa.

👩‍💼 ¿Por qué existen ayudas específicas para mujeres autónomas?

Las mujeres emprendedoras a menudo se enfrentan a retos adicionales: conciliación familiar, acceso a la financiación o brechas de género en determinados sectores.

Para equilibrar el terreno de juego, tanto la Seguridad Social como el Estado y las comunidades autónomas han implementado ayudas específicas para mujeres autónomas.

🍼 Bonificación por maternidad o reincorporación tras baja maternal

Si has sido madre recientemente y decides reincorporarte como autónoma, puedes beneficiarte de una tarifa plana especial:

  • Cuota reducida de 60 € durante 12 meses tras tu reincorporación.
  • No se exige cese de actividad previo, basta con la baja por maternidad, adopción o acogimiento.

💶 Subvenciones al emprendimiento femenino

Las comunidades autónomas ofrecen subvenciones directas para mujeres que se den de alta como autónomas o inicien un proyecto empresarial. Algunos ejemplos:

  • Subvención de hasta 3.000 € – 10.000 € por alta como autónoma.
  • Ayudas adicionales si se crean empleos o el negocio está en zonas rurales o desfavorecidas.
  • Programas específicos como PAEM (Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres).

🔎 Consulta las convocatorias abiertas en tu comunidad autónoma. Cambian cada año.

👩‍🔧 Ayudas para mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados

Si eres mujer y te das de alta como autónoma en sectores con baja representación femenina (como construcción, tecnología, transporte o industria), algunas CCAA otorgan ayudas específicas:

  • Subvenciones por inicio de actividad.
  • Puntos extra en programas de emprendimiento y concursos públicos.
  • Programas formativos y de mentoring.

🏘️ Ayudas para mujeres autónomas en zonas rurales

En zonas rurales, se premia el emprendimiento femenino para combatir la despoblación. Algunas ventajas:

  • Subvenciones a fondo perdido por creación de empresas rurales.
  • Bonificaciones en la cuota de autónomos.
  • Ayudas a la digitalización del negocio o a la contratación.

📚 Formación y mentoring gratuito

Muchos organismos públicos y asociaciones ofrecen formación gratuita, asesoramiento y mentoring para mujeres autónomas:

  • Cámaras de Comercio (PAEM)
  • Instituto de la Mujer
  • Programas de emprendimiento con perspectiva de género

📑 Otras bonificaciones y deducciones

  • Tarifa plana general (80 €/mes los primeros 12 meses), compatible con otras bonificaciones.
  • Deducciones fiscales si contratas a personas para facilitar la conciliación.
  • Ayudas a la digitalización del negocio (Kit Digital).

👉 Conclusión: si eres mujer puedes beneficiarte de varias ayudas

Si eres mujer y trabajas por cuenta propia (o estás a punto de hacerlo), tienes más opciones y ventajas de las que imaginas.

En Alta de Autónomo  te ayudamos a acceder a todas las ayudas disponibles para ti, sin complicaciones ni papeleos innecesarios. ¡Deja que te lo pongamos fácil!

Scroll al inicio