Si estás pensando en emprender por tu cuenta, una de las preguntas clave es: ¿cuánto cuesta ser autónomo en 2025 en España? La respuesta depende de varios factores, como tus ingresos, bonificaciones disponibles y gastos asociados a tu actividad.
En este artículo te explicamos todos los costes fijos y variables que deberás tener en cuenta para tomar una decisión informada.
🤔 Cuota de autónomos en 2025
El gasto más conocido es la cuota mensual a la Seguridad Social. Desde 2023, el sistema de cotización se basa en ingresos reales, lo que significa que cuanto más ganes, más pagas. En 2025 este sistema sigue vigente con 15 tramos de cotización.
¿Cuánto pagarás según tus ingresos?
¿Y si eres nuevo autónomo?
Puedes acogerte a la tarifa plana:
- 80 €/mes durante 12 meses
- Ampliable a 24 meses si tus ingresos están por debajo del SMI
💵 Costes de gestoría o asesoría fiscal
Aunque no es obligatorio, la mayoría de autónomos contratan una asesoría fiscal y contable para evitar errores. El coste medio mensual en 2025 varía según si el servicio es tradicional u online.
Por supuesto, en Alta de Autónomo ofrecemos asesoría adaptada a tu actividad y presupuesto.
📝 Impuestos que debes pagar
IVA (modelo 303)
- Trimestral: normalmente el 21 % de tus facturas, menos el IVA soportado.
- No se paga si tu actividad está exenta.
IRPF (modelo 130 o 131)
- 20 % sobre el rendimiento neto (ingresos – gastos), en pagos fraccionados trimestrales.
- En algunas profesiones, aplicas retención del 7 % o 15 % en las facturas (modelo 111).
Importante: no es un gasto directo como la cuota, pero sí debes reservar parte de tus ingresos para estos pagos.
💰 Costes de facturación y herramientas digitales
Necesitarás herramientas para emitir facturas, llevar tu contabilidad o incluso gestionar tus clientes.
- Programas de facturación: 0 € – 20 €/mes
- Certificado digital: gratuito (emisión por FNMT)
- Google Workspace o similar: ~5–12 €/mes
- Software de contabilidad (opcional): 10–30 €/mes
🏢 Espacio de trabajo
Dependiendo de tu actividad, puedes trabajar desde casa o necesitar un local, despacho o coworking.
✂️ Otros gastos deducibles
Muchos de tus gastos pueden ser deducibles (al menos en parte):
- Teléfono/internet (proporcional)
- Vehículo, transporte y combustible (si está justificado)
- Material y suministros
- Formación y suscripciones profesionales
- Publicidad, marketing, diseño web, dominio, hosting…
Dependerá de tu actividad y del uso que hagas de cada recurso.
👉 Conclusión: para ser libre hay que pagar
Ser autónomo en España en 2025 implica asumir ciertos costes fijos y variables, pero también permite controlar tus ingresos, gastos y crecimiento profesional. Lo más importante es planificar y reservar dinero para impuestos desde el primer día.
¿Quieres saber cuánto te costará darte de alta como autónomo en tu caso concreto? Contacta con Alta de Autónomo para recibir tu presupuesto personalizado.